domingo, 7 de marzo de 2010

Día del Árbol


29 de agosto Día del Árbol:

Día del árbol

Suecia fue el primer país del mundo en instituir un día del año como "Día del árbol". Esto ocurrió en 1840, cuando en dicho país se había tomado conciencia de la importancia que tienen los recursos forestales, del cuidado que se debía brindar a los árboles, y la necesidad de introducir a los niños desde temprana edad, en el conocimiento y la práctica de una tarea a largo plazo.

Años más tarde, muchos suecos emigraron a Estados Unidos y llevaron consigo esta valiosa herencia cultural, cuyo ejemplo sirvió para que Norteamérica en 1872, también instituyera su "Día del árbol".

Y a partir de allí comenzaron a establecerlo los otros países del continente y del mundo.

El 21 de agosto de 1860 Canadá había adoptado la hoja del arce (árbol de singular belleza y buena madera para la construcción) como emblema nacional. Razón por la que la hoja del arce o maple pasó a ser el centro de la bandera y escudo que exhibe Canadá ante el mundo, usándose también, bajo la forma decorativa de broches, alfileres y botones, cada vez que se celebra el "Día del árbol" en esa nación.

En la República Argentina el principal impulsor de la actividad forestal fue Domingo Faustino Sarmiento (Presidente de la Nación de 1868 a 1874) que en un discurso subrayó: "El cultivo de los árboles, conviene a un país pastoril como el nuestro, porque no solo la arboricultura se une perfectamente a la ganadería, sino que debe considerarse un complemento indispensable" y agrega: "La Pampa es como nuestra República, tala rasa. Es la tela en la que ha de bordarse una nación. Es necesario escribir sobre ella ¡Arboles! ¡Planten árboles!".

La prédica de Sarmiento encontró eco treinta años después, cuando el 29 de agosto de 1900, el Consejo Nacional de Educación, en base a la iniciativa del Dr. Estanislao Zeballos, instituyó dicha fecha, en celebración al "Día del Arbol", y cuyo festejo se concretó a partir de 1901.

Fuente: Revista El Bosque. Asociación Amigos del Arbol, Bosques y Parques Nacionales

Día Internacional de las Poblaciones Indígenas

9 de agosto Día Internacional de las Poblaciones Indígenas:

El 23 de diciembre de 1994, la Asamblea General de las Naciones Unidas decidió establecer el “Decenio Internacional de las Poblaciones Indígenas del Mundo”, cuya meta principal era el fortalecimiento de la cooperación internacional para la solución de los problemas con que se enfrentan los pueblos indígenas en esferas tales como los derechos humanos, el medio ambiente, el desarrollo, la educación y la salud. En tal contexto, se acordó celebrar el "Día Internacional de las Poblaciones Indígenas" el 9 de agosto de cada año.

En 2004, la Asamblea General proclamó un segundo “Decenio Internacional de los Pueblos Indígenas del Mundo”, con el objetivo de seguir fortaleciendo la cooperación internacional en este ámbito, y acordó continuar celebrando el “Día Internacional de los Pueblos Indígenas” el 9 de agosto.

Según datos del Foro Permanente para Cuestiones Indígenas de las Naciones Unidas, hay más de 5.000 pueblos indígenas, que suman 370 millones de personas en el conjunto de la población mundial. De ellos, en torno a 50 millones viven en América, por lo que constituyen, aproximadamente, el 12% de los habitantes de la Región, alcanzando en ciertos países entre el 60 y el 80% del total nacional.

El reconocimiento de su importancia para el conjunto de la humanidad, como depositarios de la diversidad cultural y principales conservadores de la diversidad biológica del planeta, no ha impedido que hayan sido tradicionalmente discriminados por la sociedad dominante. La experiencia muestra que gran parte de los pueblos indígenas del mundo comparten una problemática común, en cuanto se refiere a la violación, falta de reconocimiento y aplicación efectiva de sus derechos, que les convierte en grupos altamente vulnerables. Aunque apenas representan el 5% de la población mundial, constituyen el 10% de la población más pobre.

La política española de cooperación con los pueblos indígenas se basa en el respeto al derecho que tienen éstos a definir y poner en práctica sus propios modelos de desarrollo social, económico, político y cultural, en consonancia con el respeto universal de los Derechos Humanos. La Agencia Española de Cooperación Internacional (AECI) elaboró su primera Estrategia Española de Cooperación con los Pueblos Indígenas y puso en marcha el Programa Indígena en 1997.

Las líneas estratégicas de este Programa son:

Apoyo a la participación plena y efectiva de los pueblos indígenas en los procesos de decisión local, nacional, regional e internacional.

Apoyo al desarrollo de capacidades de los hombres y mujeres indígenas y de sus organizaciones e instituciones, incluyendo el respaldo a sus propuestas educativas.

Apoyo a las organizaciones, agrupaciones, instituciones y autoridades tradicionales de los pueblos indígenas, fomentando la participación plena y efectiva de hombres y mujeres.

Respaldo a los pueblos indígenas y a sus organizaciones en la protección de sus territorios, medio ambiente, sistemas culturales y patrimonio cultural.

El presupuesto asignado al Programa Indígena se ha mantenido en torno a los 300.000 €. hasta el año 2005. En el presente ejercicio, se ha multiplicado por diez, alcanzando la cifra de tres millones de euros,

La nueva Estrategia de la Cooperación Española con los Pueblos Indígenas (ECEPI) —resultado de un amplio proceso participativo, e inspirada en la demandas de los pueblos indígenas para el reconocimiento de sus derechos— ya ha sido aprobada y su presentación pública es inminente. El Programa Indígena de la AECI es el principal responsable de su aplicación, y realizará las tareas de asesoramiento, coordinación y seguimiento que en este ámbito requieran el conjunto de actores de la Cooperación Española.

Fuente: AECI

Día Internacional de la Cooperación


1er Sábado de Julio Día Universal de la Cooperación:

Día Internacional de la Cooperación
El primer sábado de julio, y cumpliendo con la recomendación adoptada por la Alianza Cooperativa Internacional (ACI) en el congreso de la Basilea de septiembre de 1921, se conmemora en todo el mundo el Día Internacional de la Cooperación.
Ese día se recuerda a los héroes cooperativos, se reafirman los principios y valores y se invita a los gobiernos y organizaciones a apoyar la doctrina de paz, solidaridad, fraternidad y realizaciones positivas que el cooperativismo significa.
Si bien hubieron algunas propuestas previas a nivel mundial, Argentina consolidó la recomendación de que se celebre una fecha especial para el movimiento cooperativo. En marzo de 1919, por iniciativa de EL HOGAR OBRERO , se celebró en su propia sede de Buenos Aires la primera Conferencia de Cooperativas Argentinas, cuyas actas fueron publicadas en su revista "La Cooperación Libre" y sirvieron de antecedente al "Primer Congreso Argentino de la Cooperación" convocado en octubre de 1919 por el Museo Social Argentino y por el Hogar Obrero, del que fue vicepresidente 1º el entonces Gerente de EHO, Don Manuel T. López. En ese Congreso se aprobó la propuesta del Dr. Domingo Borea (1876 – 1965), ciudadano argentino naturalizado, jefe de economía rural del Ministerio de Agricultura de la Nación, de establecer un día del año para celebrar la "Fiesta de la Cooperación" y se eligió el 21 de diciembre por ser el aniversario de la apertura en 1844 del local de los "probos pioneros de Rochdale" (Rochdale Society Of Equitable Pioneers).
La propuesta argentina fue llevada al congreso de la ACI reunido en septiembre de 1921 en Basilea y fue aprobada para celebrar el "Día Internacional de la Cooperación", adecuándose la fecha a la estacionalidad del hemisferio norte, primeramente para el Día 6 de septiembre de cada año y finalmente para el primer sábado de julio de cada año. Así se instituyó y se celebró ese Día "Para que en una misma fecha, en todo el mundo, se demostrase la solidaridad de los cooperadores y la eficacia de su organización como medio de emancipación económica y garantía de paz universal".

Día Mundial de la Población

11 de julio Día Mundial de la Población:

El Día Mundial de la Población es un evento anual que se lleva a cabo el 11 de julio, que busca tomar consciencia de las temáticas globales demográficas. El evento fue establecido por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en 1989, en virtud de que alrededor de este día, pero dos años atrás, la Tierra alcanzó los cinco mil millones de habitantes.1
La población global en el 11 de julio del año 2008, en el aniversario número veinte del "día de los cinco mil millones" se estimó en 6.727.551.263. En 1968, los líderes mundiales proclamaron que los individuos tienen el derecho humano básico de determinar libre y responsablemente el número y el espaciamiento de sus hijos. Cuarenta años después, los métodos anticonceptivos modernos permanecen inasequibles para cientos de millones de mujeres, hombres y jóvenes.
El Día Mundial de la Población reafirma el derecho de la gente para planificar sus familias. Lo que impulsa actividades, eventos y difusión de información que ayuden a hacer real este derecho – principalmente para aquellos con mayor dificultad para acceder a la información y a los servicios necesarios para planificar sus familias, como la población marginal y los jóvenes.
Que la población pueda planear sus familias implica que puedan planear su vida. Pueden programar vencer a la pobreza, mejorar la salud de las madres e hijos, lograr una mayor equidad de género, planear derrotar la muerte materna y sostener a la juventud.
Más de 1.500 millones de personas tienen entre 10 y 25 años. Esta generación de adolescentes se aproxima a la adultez en un mundo que sus ancestros jamás pudieron imaginarse: Globalización, SIDA, comunicación electrónica y un cambio climático que ha modificado irrevocablemente el paisaje.
El escenario es heterogéneo, en razón de que los jóvenes comparten ideas, valores, música y símbolos a través de los medios masiva de comunicación y de la tecnología electrónica lo que ha ocasionado el surgimiento de una cultura juvenil global. Muchos están organizándose y comunicándose en vías formales e informales
Pero más de la mitad de los jóvenes vive en la pobreza con menos de dos dólares diarios. La mayoría de las veces carecen del acceso a las tecnologías y a la información. Muchos también enfrentan la desigualdad social, escuelas deficientes, discriminación de género, desempleo y sistemas de salud inadecuados. Situación que se debe revertir, porque invertir en los jóvenes es invertir en los líderes futuros de las familias, comunidades y naciones.
El Fondo de Población de las Naciones Unidas promueve y protege los derechos de los jóvenes, visionando un mundo en el cual los niños y las niñas tengan oportunidades óptimas para desarrollar plenamente su potencial, para expresarse libremente, que sus opiniones sean respetadas y a superar la pobreza, la discriminación y la violencia.
El Fondo trabaja a través de diversos sectores y con varios socios para:
Otorgar a los adolescentes y jóvenes las habilidades necesarias para lograr sus sueños, para pensar críticamente y expresarse con libertad. Promover la salud, lo que incluye permitirles el acceso a información de contenido sexual y reproductivo, educación, comodidades y servicios. Facilitar a los jóvenes el acceso a planes de vivienda y de empleo. Defender los derechos de los jóvenes, especialmente aquellos de las adolescentes y de los grupos marginales para que crezcan segura y saludablemente y ser el objeto de inversiones sociales. Impulsar a los liderazgos juveniles y su participación en decisiones que les conciernan, incluyendo el desarrollo de sus sociedades.

Temas del Día Mundial de la Población

2003: Mil millones de jóvenes
2004: La CIPD al cabo de diez años
2005: La igualdad es poder
2006: Es difícil ser joven
2007: Hombres trabajando
2008: Plan Your Family, Plan Your Future
2009: Combatir la pobreza: Educar a las niñas
2010: Todos contamos2

Día de la Conservación del Suelo

7 de julio Día Nacional de la Conservación del Suelo:

Día Nacional de la Conservación del Suelo

El 7 de julio se celebra el Día Nacional de la Conservación del Suelo, establecido en 1963 por decreto de la Presidencia de la Nación en memoria del Dr. Hugh Hammond Bennet. El Dr. Bennet fue un investigador estadounidense que trabajó constantemente en busca de la preservación de la integridad del recurso natural suelo, cuya importancia es vital para la producción agropecuaria.

El suelo es un sistema dinámico y complejo cuya función no es sólo la de servir como soporte mecánico para el crecimiento de las plantas, sino que también es el medio a través del cual éstas toman el agua y los nutrientes que necesitan para su desarrollo. Por otro lado, el productor se "comunica" con el cultivo para lograr las respuestas que desea, mediante las prácticas de manejo del suelo que lleva a cabo (laboreo, riego, fertilización, etc.). Cuando un suelo se encuentra en condiciones adecuadas para cumplir con su función para la producción, se dice que es de buena calidad.

El uso irracional del suelo genera una alteración de sus propiedades que puede hacer que pierda parcial o totalmente su capacidad de cumplir con su función. Este fenómeno de disminución o pérdida de calidad del suelo se denomina degradación.

La erosión es el más grave de los procesos de degradación y se define como la pérdida de las capas más fértiles del suelo y, por ende, de gran parte de sus condiciones para producir. La misma puede ser producida por el agua (hídrica) o el viento (eólica). Por la acción de tales agentes climáticos, las capas superficiales son arrancadas de su emplazamiento original y transportadas hasta lugares a veces muy distantes. El suelo removido no podrá ser retornado, y tardará muchos años en volver a formarse. El resultado final de este proceso son tierras improductivas cuya condición es, en la gran parte de los casos, poco menos que irreversible.

De las 280.000.000 has que abarca la Argentina, 112.000.000 has (40%) están afectadas en algún grado por procesos de degradación, principalmente por erosión. Tierras de alto valor para la producción agrícola, se encuentran hoy dañadas por los efectos de este proceso. Se estima que, para las zonas húmedas de nuestro país, la degradación por estas causas se incrementó a razón de 250.000 has/año en los últimos 30 años. En lo que respecta a la zonas áridas o semiáridas, más de 21.000.000 has se hallan afectadas por erosión eólica, con incrementos de 60.000 has/año en ese mismo período.

El suelo es el principal capital con que cuenta el productor y por extensión, la comunidad toda, especialmente aquéllas que basan su economía en la producción agropecuaria. La responsabilidad de mantenerlo productivo no recae solamente sobre quienes estén directamente vinculados a su uso, sino también sobre aquellos otros miembros de la sociedad que de una u otra manera intervienen o influyen sobre el proceso productivo u obtiene beneficios a partir del mismo.

El problema de la erosión existe y no puede ser negado; las alternativas no son muchas: o se deja que nuestros suelos vayan perdiendo gradualmente su capacidad de producir, o se decide conservarlos para asegurar la subsistencia de las generaciones futuras. Por eso es de verdadera importancia crear la inquietud para que en forma conjunta productores, contratistas, profesionales, estudiantes, docentes, empresarios y toda la comunidad en general tome conciencia de los riesgos que implica la pérdida de un recurso natural de tan vital importancia como lo es el suelo.

Día de la Agricultura Nacional


2 de julio Día de la Agricultura Nacional:

Por: Barbara Pessolano

Asociación Civil de Licenciados en Diagnóstico y Gestión Ambiental (ACLDGA)

difusionac_ldga@yahoo.com.ar

La Agricultura, cuyo significado de la palabra proviene del latín Agri: “campo o tierra de labranza” y Cultūra: “cultivo, crianza”; es una de las ramas económicas más importantes de la Argentina, no sólo satisface la demanda interna sino que además sus productos de exportación constituyen la cuarta parte del valor total de las mercancías que se venden al exterior.

En la Agricultura se engloban los diferentes trabajos de tratamiento del suelo y cultivo de vegetales, comprende todo un conjunto de acciones humanas que transforman ecosistemas naturales con el fin de hacerlos más aptos para el crecimiento de las siembras.

Un estudio divulgado por la revista “Science” reveló que los primeros indicios de agricultura organizada en el continente surgieron en los Andes peruanos hace entre 5.000 y 9.000 años. En la Argentina se considera que nace con las primeras civilizaciones agroalfareras que se establecieron en el noroeste andino desde el siglo XVIII a. C.

A partir de la segunda mitad del siglo XIX d. C. se llevó a cabo un gran proceso de inmigración en nuestro país. La mayoría de los inmigrantes europeos eran agricultores y venían en busca de trabajo. Los inmigrantes europeos introdujeron nuevos métodos de explotación de las tierras, junto a esto hubo una modernización de la infraestructura y de las técnicas, lo que hicieron posible un gran crecimiento la actividad. Desde fines del siglo pasado hasta principios del presente la economía argentina se basó en la exportación de productos “del campo”. El centro de actividades comerciales se ubicaba en la ciudad de Buenos Aires y el Litoral y la importancia del volumen negociable era tal que hacia 1910 nuestro país llegó a ocupar el puesto número once del ordenamiento mundial. En ese entonces, el país era “el granero del mundo”; una nación que tenía su economía orientada hacia el modelo agroexportador y de la cual partían sin cesar grandes cantidades de materias primas hacia el Viejo Mundo.

En la actualidad, la diversificación productiva que caracterizaba al sector primario ha sido desplazada por el proceso de agriculturización que se define como el uso creciente y continuo de las tierras para cultivos agrícolas en lugar de otros usos o usos mixtos. En términos de Navarrete M. la agriculturización también se asocia en la pampa a cambios tecnológicos (maquinaria de siembra directa, manipulación genética de los cultivos, uso de agroquímicos, etc.), intensificación ganadera, expansión de la frontera agropecuaria hacia regiones extra-pampeanas, y fuertemente relacionado con la sostenibilidad, la tendencia hacia el desarrollo de producciones orientadas al monocultivo, principalmente soja.

La falta de planificación territorial, de acciones reguladoras a largo plazo por parte del estado, la dependencia de nuestro país con el mercado externo basada en la exportación de comodities, etc.; ponen en tela de juicio la sustentabilidad de todo el sistema productivo nacional ya que dan lugar a que la expansión agropecuaria hacia zonas marginales (no aptas para el desarrollo de éste tipo de actividades), la tendencia al monocultivo y la actuación de pools de siembra generen procesos de impacto negativo sobre el ambiente: desertificación, deforestación, pérdidas en la cantidad y calidad de suelos, erosión (hídrica y eólica), pobreza y éxodo rural, por mencionar solo algunos.

Finalmente una frase para la reflexión: “No heredamos esta tierra de nuestros antepasados, la tomamos prestada DE nuestros hijos.” Proverbio Sioux.

Día Mundial de Lucha contra la Desertificación y la Sequía


17 de junio Día Mundial de Lucha contra la Desertificación y la Sequía:

El 17 de junio de 1994 se firmó la Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación (UNCCD).

El 19 de diciembre de ese año, la Asamblea General de la ONU proclamó el 17 de junio como el Día Mundial de Lucha contra la Desertificación y la Sequía (Resolución 49/115). Se invitó a los Estados a que dedicaran el Día Mundial a sensibilizar la opinión pública respecto de la necesidad de cooperación internacional para luchar contra la desertificación y los efectos de la sequía y respecto de la aplicación de la Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación.

La Desertificación es la degradación de las tierras de zonas áridas, semiáridas y subhúmedas secas resultante de diversos factores, tales como las variaciones climáticas y las actividades humanas.

La desertificación no es un problema aislado, sino que está plenamente relacionado con los cambios climáticos, la conservación de la biodiversidad y la necesidad del manejo sustentable de los recursos naturales. Los vínculos entre estos aspectos y los factores socioeconómicos son cruciales, pues la problemática de la desertificación es un síntoma de ruptura del equilibrio entre el sistema de recursos naturales y el sistema socio-económico que los explota.

Por tal motivo, la solución pasa tanto por la concientización como por dar prioridad a políticas sustentables.

En la República Argentina, las zonas áridas (tierras secas), semiáridas, y subhúmedas secas representan el 75% de la superficie total del país. De acuerdo a la clasificación agro-ecológica se pueden mencionar las siguientes regiones a nivel nacional: Región de la Puna, Región del Chaco (árido, semiárido y subhúmedo), Región de los Valles Áridos, Región Centro Oeste y Región Patagónica, todas con importantes avances del proceso de desertificación.

Argentina suscribió en 1994 la Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación, ratificada en 1996 por el Congreso de la Nación, mediante el dictado de la Ley 24.701. La Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable (SAyDS), perteneciente al Ministerio de Salud y Ambiente es la autoridad de aplicación en materia ambiental de dicha Ley y consecuentemente es el Órgano de Coordinación Nacional (OCN) a través de la Dirección de Conservación del Suelo y Lucha contra la Desertificación.

Esta Convención constituye un valor fundamental en la lucha contra la pobreza, pues se centra en zonas de extremas necesidades e inestabilidad social, siendo un instrumento para el desarrollo sostenible y protección del medio ambiente.

Como un eslabón fundamental en el diseño de una Estrategia de Desarrollo Sustentable y en cumplimiento del compromiso asumido para la puesta en práctica de la Agenda 21, se inserta el Programa de Acción Nacional (PAN) de Lucha contra la Desertificación. El mismo se inició con una discusión amplia con las instituciones y organismos públicos nacionales, provinciales, municipales, organizaciones no gubernamentales (ONG) y asociaciones de productores relacionadas con la problemática, identificando estrategias para un futuro accionar.

La elaboración del diagnóstico del PAN, culminó en 1997, con el Documento Base del mismo, que se constituyó en marco para las actividades nacionales y locales de lucha contra la desertificación. El PAN es un proceso participativo abierto y en funcionamiento.

Áreas del Programa de Acción Nacional

* Programas de Acción Provinciales, Interprovinciales y Regionales
* Red Nacional de información Lucha contra la Desertificación
* Sistema de Monitoreo y Evaluación Nacional de la Desertificación
* Sensibilización Pública, Educación y Capacitación
* Fortalecimiento del Marco Institucional y Jurídico
* Fortalecimiento del Marco Económico Financiero
* Inserción del Programa Nacional en el orden Regional e Internacional

Argentina tiene la ventaja de poseer un potencial muy importante de Instituciones involucradas o que potencialmente pueden involucrarse en la lucha contra la desertificación que cubren toda el área geográfica con esta problemática.

Debe destacarse la participación de los representantes del sector técnico científico, con el aporte de proyectos de investigación y extensión, dando cumplimiento al mandato del Comité de Ciencia y Tecnología (CST) de la Convención. Se destaca también la participación de Organizaciones no Gubernamentales, Asociación de Productores, comunidades indígenas y otros actores sociales. Entre las actividades con ONG’s, se encuentra la conformación de la Red local e Internacional de ONG’s en Desertificación (RIOD), cuyo objetivo es el intercambio de información y experiencia.

En el marco del Convenio entre SAyDS, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y la Agencia Alemana de Cooperación Técnica (GTZ), se desarrolla el Programa de Apoyo al PAN (APAN). Últimamente se ha renovado dicho convenio mediante la firma del Acuerdo con GTZ para la última etapa de dicho proyecto, el que invertirá 1,5 millón y medio de dólares durante 3 años en la Argentina.

El PAN ha fomentado el desarrollo de actividades a través del Proyecto de Prevención y Control de la Desertificación en Patagonia (PRODESAR, 1989-2001), que se desarrolló en el INTA, con Pequeñas y Medianas Empresas (PyMES) y Minifundistas, a nivel de sistemas reales de producción.

En el contexto del PAN se están realizando gestiones a fin de implementar el "Fondo Rotativo para la promoción de Microemprendimientos como base del desarrollo local". El mismo se constituye a partir de aportes nacionales, provinciales y de la cooperación bilateral y multilateral.

Nuestro país, participa del Programa de Acción Subregional de Desarrollo Sostenible de la Puna Americana que involucra a los siguientes países: Argentina, Bolivia, Chile, Perú y Ecuador.

Por otra parte, tiene a cargo la coordinación del:

Programa de Acción Subregional de Desarrollo Sostenible del Gran Chaco Americano (PAS). En este programa participan los países vecinos de Paraguay y Bolivia e involucra prácticamente a todas las provincias del Norte Argentino. Ante la necesidad de revertir la pobreza, preservar el ecosistema y detener la grave degradación de los recursos naturales, las Repúblicas de Argentina, Bolivia y Paraguay consideran al Gran Chaco Americano como una unidad para la promoción del Desarrollo Sostenible y manifiestan la necesidad de trabajar en forma conjunta en el marco de la Convención Internacional de Lucha contra la Desertificación, de Conservación de la Biodiversidad y Cambio Climático.

El Programa de Acción Subregional de Desarrollo Sostenible del Gran Chaco Americano cuenta con el apoyo del Mecanismo Mundial (GM) para el desarrollo de un Proyecto a ser presentado al Fondo para el Medio Ambiente Mundial (FMAM), lo que permitiría contar en un futuro próximo con amplia cooperación económica internacional para esta Subregión de América Latina.

El Proyecto se propone cumplir con los siguientes objetivos:

* Promover el planeamiento estratégico para la gestión integrada de los ecosistemas
* Favorecer el desarrollo de las comunidades locales como base para la reducción de la pobreza y el uso sustentable de los recursos naturales
* El Desarrollo de modelos sostenibles en ecosistemas frágiles
* La Creación de Reservas de la Biosfera y Corredores Biológicos
* Promover la protección de los ecosistemas compartidos del Gran Chaco
* El fortalecimiento de las Areas Silvestres Protegidas.

Día Mundial del Océano

8 de junio Día Mundial del Océano:

Este día se celebra por una iniciativa canadiense, y su celebración es relativamente reciente. Los océanos cubren dos terceras partes de la superficie de la Tierra, y a través de sus interacciones con la atmósfera, litosfera y la biosfera, juegan un papel relevante en la conformación de las condiciones que hacen posible las distintas formas de vida del planeta.

Además de servir como hábitat de una vastísima colección de plantas y animales, los océanos proporcionan alimento, energía y múltiples recursos a los seres humanos.

En 1994, la comunidad internacional dio un paso muy importante para la protección de los océanos al haber entrado en vigor la Convención de las Naciones Unidas sobre la Ley para los Océanos.

Una de las principales tareas de la campaña en favor de la flora y la fauna marinas es la preservación del atún, el tiburón, el pez espada y las poblaciones de merlín.

En 1997 la Asamblea General de las Naciones Unidas designó el año 1998 como el Año Internacional de los Océanos.

Día Mundial del Medio Ambiente


5 de junio Día Mundial del Medio Ambiente:

Desde 1973, el 5 de junio de cada año se celebra el Día Mundial del Ambiente que fue establecido por la Asamblea General de Naciones Unidas, en su Resolución (XXVII) del 15 de diciembre de 1972 con la que se dio inicio a la Conferencia de Estocolmo, Suecia, cuyo tema central fue el Ambiente.
Ese mismo día, la Asamblea General de la ONU aprobó la creación del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA).
Se podría decir que el Día Mundial del Ambiente es un vehículo por medio del cual la Organización de Naciones Unidas sensibiliza a la opinión mundial en relación a temas ambientales, intensificando la atención y la acción política. Los objetivos principales son darle un contexto humano, motivando a las personas para que se conviertan en agentes activos del desarrollo sustentable y equitativo; promover el papel fundamental de las comunidades en el cambio de actitud hacia temas ambientales, y fomentar la cooperación, pues ésta garantizará que todas las naciones y personas disfruten de un futuro más próspero y seguro. El Día Mundial del Ambiente es un evento en el que se realizan múltiples actividades: concentraciones en calles, conciertos ecológicos, ensayos y competencias de afiches en escuelas y colegios, plantaciones de árboles, campañas de reciclaje y de limpieza, entre otras.
Es además, un suceso multimedial que lleva a periodistas a escribir y hacer reportajes críticos acerca del ambiente. Documentales televisivos, exhibiciones fotográficas, eventos intelectuales como seminarios, mesas redondas, conferencias, sólo por nombrar algunos.
En muchos países esta celebración es una oportunidad de firmar o ratificar convenios internacionales y, algunas veces, establece estructuras gubernamentales permanentes relacionadas con el manejo ambiental y la planificación económica.

Dia mundial sin tabaco


Día Mundial sin Tabaco

Día Mundial sin tabaco se celebra en todo el mundo cada 31 de mayo, y este año se centra en el deporte libre de todas las formas de tabaco, según la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

Este año, el tema del Día Mundial Sin Tabaco, 31 de mayo de 2005, es “Profesionales de la salud contra el tabaco” y se centra en el papel que juegan estos profesionales -como individuos o agrupados en organizaciones- en el control del tabaco.

Los profesionales de la salud comprenden a médicos, enfermeras, odontólogos, parteras, psicólogos, farmacéuticos, químicos, microbiólogos, nutricionistas, fisioterapeutas, quiroprácticos, asistentes sociales y otros científicos y profesionales involucrados en la prestación de los servicios de salud.

Los profesionales de la salud desempeñan un papel único en la reducción del consumo de tabaco. Como individuos, están en contacto con pacientes provenientes de una amplia gama de zonas geográficas, así como de diferentes niveles de educación e ingresos. Son modelos importantes de conducta y pueden proporcionar información, orientación y apoyo para que sus pacientes o usuarios dejen de fumar o reduzcan su exposición pasiva al humo de los demás.

Tanto como individuos como colectivamente, los profesionales de la salud son líderes de opinión creíbles, con influencia entre los tomadores de decisiones. En tal virtud, pueden usar su poderosa influencia a nivel local, nacional e internacional a favor de iniciativas eficaces para el control del tabaco como los entornos libres de humo de tabaco, mayores impuestos al tabaco, prohibiciones de la promoción del tabaco y la ratificación del Convenio Marco de la OMS para el Control del Tabaco (CMCT).

Día internacional de la diversidad biológica

Día Internacional de la Diversidad Biológica

La Organización de las Naciones Unidas ha designado el 22 de mayo como Día Internacional de la Diversidad Biológica para aumentar la comprensión y la conciencia sobre los temas relacionados con esta problemática. En diciembre de 2000, la Asamblea General de las Naciones Unidas instituyó el DIDB, para conmemorar la fecha de adopción del texto del Convenio sobre la Diversidad Biológica en ese día del año 1992.

El Convenio sobre Diversidad Biológica fue abierto a la firma en Río de Janeiro, durante la Cumbre de las Naciones Unidas sobre Ambiente y Desarrollo, denominada "La Cumbre de la Tierra" y entró en vigor el 29 de diciembre de 1993. La Argentina lo ratificó en el año 1994, designándose a la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable como Autoridad de Aplicación, y actualmente cuenta con 187 países Partes.

Los tres objetivos del Convenio son la conservación de la diversidad biológica, el uso sostenible de sus componentes y la participación justa y equitativa de los beneficios derivados del uso de los recursos genéticos.

Desde su entrada en vigor, se han celebrado siete reuniones de la Conferencia de las Partes, durante las cuales los países se reúnen y adoptan decisiones para la implementación de este importante tratado.

El 11 de septiembre de 2004, entró en vigor el Protocolo de Cartagena sobre Seguridad de la Biotecnología del Convenio sobre Diversidad Biológica, un importante instrumento internacional que regula los movimientos de organismos vivos modificados por medio de la biotecnología, que proporciona un marco normativo internacional para conciliar las necesidades respectivas de protección del comercio y del medio ambiente en una industria mundial de rápido crecimiento: la industria de la biotecnología.

Dentro de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable, la Coordinación de Conservación de la Biodiversidad se ocupa de la implementación de las obligaciones del Convenio sobre Diversidad Biológica en el ámbito nacional.

Dia del Animal

Día del Animal

El Día del Animal se conmemora en homenaje a la fecha de fallecimiento del Doctor Ignacio Lucas Albarracín, el 29 de abril de 1926.

Albarracín nació en San Juan y llegó a ser un incansable luchador en defensa de los derechos de los animales.

Promocionó la sanción de la Ley Nº 2786, de Protección de Animales (promulgada el 25 de Junio de 1891), que establece la obligatoriedad de brindar protección a los animales.

Por iniciativa de la Sociedad Protectora de Animales se eligió esta fecha para conmemorar el Día del Animal.

Fuente: Ministerio de Educación de la Nación

Dia Mundial de la Tierra

Día de la Tierra

Esta importante fecha se instauró en 1970 en los Estados Unidos de Norte América. En el Día de la Tierra de 1990, más de 200 millones de personas en 141 países de todos los continentes participaron en celebraciones en sus comunidades. La movilización de grupos le dio más autoridad a los ciudadanos, enlazó globalmente a las organizaciones no gubernamentales (ONG) y obligó a los jefes de estado a participar personalmente en la Cumbre de la Tierra de las Naciones Unidas en Río de Janeiro.

Hoy la tierra resiste como puede las constantes agresiones que erosionan cada vez más la vida del planeta. Fenómenos como el efecto invernadero, la destrucción de la capa de ozono, la muerte de los bosques y la contaminación de los suelos no son mas que una escalofriante muestra de los riesgos que amenazan el medio ambiente terrestre. Ahora nuestro gran desafío es forjar y mantener una sociedad sostenible.

El Earth Day Network realiza por 2 años (2003-2004), la campaña "Agua para la Vida", la misma destacará el acceso crítico al agua, la salud y temas de uso. Únase a la campaña "Agua para la Vida" para que sirva como comisario local, nacional, regional y global para los recursos de agua.

Día mundial de la salud

El 7 de abril se conmemora el Día Mundial de la Salud , porque en ese día, pero del año 1948, entró en vigor la Constitución de la Asamblea Mundial de la Salud, que fue firmada por 61 países, con ello quedó conformada la Organización Mundial de la Salud (OMS) , con el fin de recordar lo importante que es apoyar a las personas de todos los rincones del mundo en el cuidado y protección de su salud

Día Nacional de la Conciencia Ambiental

Día Nacional de la Conciencia Ambiental

Declárase el 27 de septiembre de cada año "Día Nacional de la Conciencia Ambiental"

Fecha sanción: 7/12/1995
Fecha publicación: 10/1/1996
Art. 1°: Declarar "Día Nacional de la Conciencia Ambiental" el 27 de septiembre de cada año en memoria de las personas fallecidas como consecuencia del escape de gas cianhídrico ocurrido en la ciudad de Avellaneda, Provincia de Buenos Aires, el 27 de septiembre de 1993.

Art. 2°: A partir de la vigencia de la presente ley, todos lo años en dicha fecha se recordará, en los establecimientos educativos primarios y secundarios, los derechos y deberes relacionados con el ambiente mencionados en la Constitución Nacional.

Art. 3°:
Las autoridades públicas que correspondan, adoptarán las medidas pertinentes destinadas al permanente recordatorio de las víctimas fatales.

Art. 4°: Comuníquese al Poder Ejecutivo.

Día Internacional de la Protección de la Capa de Ozono


Día Internacional de la Protección de la Capa de Ozono

La protección de la capa de ozono de la Tierra ha sido un reto importante durante los últimos 30 años, que afecta a las esferas del medio ambiente, el comercio, la cooperación y el desarrollo sustentable.

Se espera actualmente que la capa de ozono se recupere a los niveles anteriores a 1980 para el año 2050 gracias a la aplicación con éxito del relativo a las sustancias que agotan la capa de ozono y de sus enmiendas de Londres (1990), Copenhague (1992), Montreal (1997) y Beijing (1999).

Esta conmemoración en todo el mundo brinda la oportunidad de centrar la atención y la acción a los niveles mundial, regional y nacional en relación con la protección de la capa de ozono.

La protección de la capa de ozono ha constituido un problema importante durante los últimos 30 años, y ha afectado las esferas del medio ambiente, el comercio, la cooperación y el desarrollo sostenible.

Actualmente se espera que la capa de ozono se recupere y en el año 2050 alcance los niveles anteriores a 1980 gracias a la aplicación con resultados satisfactorios del Protocolo de Montreal relativo a las sustancias que agotan la capa de ozono y sus Enmiendas de Londres (1990), Copenhague (1992), Montreal (1997) y Beijing (1999).

En el marco del Protocolo, hace tres años los países en desarrollo iniciaron la eliminación gradual obligatoria del consumo y la producción de clorofluorocarbonos.

Es preciso mantener este impulso y acrecentarlo con el fin de asegurar una recuperación plena de la capa de ozono.

Este año, se espera que los países en desarrollo congelen el consumo de los halones y el metilbromuro. Asimismo, tanto los países en desarrollo como los desarrollados deben eliminar gradualmente el bromoclorometano, una sustancia destructora del ozono relativamente nueva.

También los países industrializados tendrán que completar su eliminación gradual de los hidroclorofluorocarbonos y el metilbromuro en los próximos 3 (tres) años.

La realización de actividades que eleven la conciencia del público y política respecto de estas cuestiones sería útil a todos los países en sus esfuerzos dirigidos a proteger la capa de ozono.

El Día Internacional de la Protección de la Capa de Ozono es una oportunidad para promover la concientización de la problemática y las medidas correspondientes.

Día Internacional de la Mujer


El 8 de marzo en el mundo

El origen de esta fecha se remonta a 1910, cuando en la Casa del Pueblo, en Copenhague (Dinamarca) -durante la 2° Conferencia Mundial de Mujeres Socialistas- a sugerencia de Clara Zetkin, integrante del Sindicato Internacional de Obreras de la Confección, se propone celebrar anualmente un día de acción internacional por los derechos de paz y progreso social de todas las mujeres.

En 1911 se celebra por primera vez en Alemania. Austria, Dinamarca y Suiza. Posteriormente en la década de los 30 se comienza a celebrar en algunos países de Europa y en América Latina. Pero es en 1952 cuando la Organización de las Naciones Unidas (ONU) instituye el 8 de marzo como el Día Internacional de la Mujer.

En 1975 las Naciones Unidas decreta ese año como el Año Internacional de la Mujer, dando gran impulso a las luchas por los derechos de las mujeres. Dos años después en 1977, la Organización de las Naciones Unidas aprueba la resolución 37/142 en la que se invitaba a todos los Estados a que proclamen, de acuerdo a sus tradiciones históricas y costumbres nacionales, un día al año como Día de las Naciones Unidas para los Derechos de la Mujer y la Paz Internacional.

Lo que SI es y lo que NO es el 8 de marzo
Tomando como referencia el contexto político y social en el que nace el Día Internacional de la Mujer se puede destacar que el 8 de marzo NO es un día para proclamar la belleza de la forma femenina: una excusa para piropear, un día para poner a la mujer sobre un pedestal ni para elogiar cuan noble, sacrificada, sufrida, etcétera.

Lo que SI es: un recordatorio de fechas históricas referidas a las luchas de las mujeres por sus derechos. En este día se recuerdan hechos que recogen hitos a lo largo de los siglos tales como: la participación femenina durante la Revolución Francesa en 1789; la lucha de una trabajadoras estadounidenses de la industria textil por sus pésimas condiciones de trabajo en 1857; la protesta de mujeres obreras en la industria textil de los EE.UU. que ocuparon una fábrica en Nueva York en 1908 quienes pidieron que la jornada de trabajo diaria fuera de 10 horas, en lugar de 16 horas diarias y como respuesta los dueños de la fábrica incendiaron el edificio quemándolas vivas. Murieron 129 mujeres.

Clara Zetkin: Una revolucionaria
Clara Zetkin, maestra, revolucionaria, política feminista y pacífista alemana, nació en Wiederau (Sajonia), el 5 de julio de 1857. Durante el Congreso Constitutivo de la II Internacional, efectuado en París en 1889, Clara Zetkin llamó la atención de sus colegas masculinos con contundentes argumentos sobre la emancipación de las mujeres y se pronunció por el derecho de las mujeres al trabajo y a la participación en los asuntos nacionales e internacionales, así como por la protección de las madres y de la niñez. Fundó en 1889, el movimiento de mujeres socialistas, cuya primera reivindicación programática fue "el derecho a elegir y ser elegidas para todas las mujeres mayores de 20 años".

Día Nacional del Agua

La Resolución Ministerial 1630 del año 1970 estableció que el 31 de marzo sea conmemorado el "Día Nacional del Agua", para estimular en todos los argentinos la conciencia en el uso de los recursos públicos hídricos de nuestra nación.

Dia Mundial del Agua

Día Mundial del Agua

La Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas, en su Resolución Nº47/193, declaró el 22 de marzo como Día Mundial del Agua, en conformidad con las recomendaciones de la Conferencia de la Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y Desarrollo contenidas en el Capítulo 18 (Recursos de Agua Dulce) de la Agenda 21, con el propósito de promover entre el público la conciencia de la importante contribución que representa el aprovechamiento de los recursos hídricos al bienestar social, así como su protección y conservación, con respecto a la productividad económica.

El Día Mundial del Agua 2006 dará comienzo al Decenio Internacional para la Acción bajo el mismo tema " Agua y Cultura".

La década 2005-2015 fue proclamada década del agua por la Asamblea General de las Naciones Unidas en su Resolución A/RES/58/217.

El departamento de Naciones Unidas responsable de la coordinación de las actividades este año UN Department of Economic and Social Affairs (UN DESA)- División for Sustainable Development.

Atrás

Dia Forestal Mundial

Día Forestal Mundial

En 1971 los estados miembros de la FAO a su instancia, aceptaron la celebración del Día Forestal Mundial el día 21 de marzo, primer día de otoño en el hemisferio sur y primer día de primavera en el hemisferio norte, para poder imprimirle un carácter simultáneo en todo el mundo.

Es importante para esta fecha destacar que todos los tipos de bosques proveen a los pueblos del mundo de bienes y servicios esenciales, sociales, económicos y ambientales, y contribuyen a la seguridad alimentaria, agua y aire limpios y protección del suelo, y que su manejo sostenible es fundamental para lograr un desarrollo sostenible.

La Dirección de Bosques lleva adelante el Plan Forestal Argentino, como medio para establecer prioridades nacionales y para identificar las medidas necesarias para el manejo sostenible de los bosques, de manera participativa y transparente, salvaguardando los derechos de propiedad y de conocimientos tradicionales.

miércoles, 3 de marzo de 2010

3er Jueves Día del Aire Puro

Día Mundial del Aire Puro se festeja cada año, el 3er jueves de noviembre. Fue instituido luego de la fuerte insistencia de un periodista norteamericano, que, en el año 1974, desde sus artículos, trataba las problemáticas climáticas.

Luego, en 1977, la Organización Mundial de la Salud instauró la fecha definitivamente.

Hacerse eco de estas temáticas ya no resulta de un calibre romántico, sino, más bien, práctico y de sentido común. Son múltiples los problemas ambientales así como muy próximos a cada uno. Sin importar la zona en la que vivamos, el conflicto por el agua potable, la polución, los desechos tóxicos, las irregularidades en las minas de metales preciosos, etc, son ejemplos, en nuestro país, de lo que sucede en el mundo entero.

Aunque el jueves 20 se trate sobre el día del Aire Puro, podemos englobar a todas estas sintomatologías como parte de un solo problema: Crecimiento y respeto.

Crecimiento y respeto

Me animo a formularlos en un binomio de palabras algo atrevidas y no tan vinculadas al tema medioambiental, para ver qué opina usted sobre estas ideas.

El estado argentino, mediante el Ministerio de Salud, encaró algunas medidas, como extender diplomas de reconocimiento a empresas que eliminaran, de sus espacios laborales, el humo de los cigarrillos, así como otras acciones, por ejemplo, la inspección de emisión de gases tóxicos en vehículos 0 km.

Sin embargo, graves daños al aire público (así lo llamaría), más que aire puro, son generados por los vertederos a cielo abierto y el humo de cigarrillos.

Extensas son las cifras que certifican la polución que causa ese humo.

También es larga la lista de contaminantes del aire. Pero es con el cigarrillo que puedo demostrar, más acabadamente, mi noción sobre "crecimiento y respeto", aplicados al medio ambiente.

La población mundial va en aumento, con lo cual, hay un crecimiento numérico. Así mismo, esas personas crecen en edad y necesidades. Debería, entonces, producirse un crecimiento en la conciencia…

¿Nos vemos involucrados, de alguna manera, en el respeto que significa dar en herencia un espacio sano? O, sin ir tan lejos, ¿para nosotros mismos dentro de 15 años?

El cigarrillo, y mal que les pese a mis propios seres queridos, es un mal. Además, es un mal simbólico, ya que acarrea discusiones y leyes como la de "cero tolerancia con el cigarro" en espacios públicos, en la Ciudad de Buenos Aires. No obstante, es tan resistida y poco felizmente asimilada.

¿Cuál es nuestro nivel de hipocresía al tratar estas temáticas? ¿Cuidamos –dicho está de paso– el agua de la canilla? ¿Cuidamos al otro? ¿A mí mismo? Arrojamos el paquete entero, obvio sin los cigarrillos a la vereda, y después nos quejamos de que el municipio no limpia correctamente.

Aquí no hace falta ser un Che Guevara, ni un Santo de la Espada, para apoyar, con pequeños grandes actos de cordura, a nuestro propio porvenir.

Durante el 2008, gente, en el norte de la Argentina, sufría por la falta de agua potable. Otros muchos mueren por cigarrillos mal apagados, y no me refiero al cáncer, sino a incendios forestales que han cobrado cientos de árboles y pequeños animalitos en la Patagonia… por desidia…

Hasta dónde llega nuestro "crecimiento" y cuánto aportamos para que sea con verdadero "respeto".

Tal vez, sólo haya que lavar los platos con algo más de economía práctica y verdadero altruismo… ¡ah! Y aprender a dividir los deshechos en tres tachitos por separado.


por Marina Braeckman

22 Día de la Flor Nacional (El Ceibo)

22 de Noviembre - Día de la Flor Nacional (El Ceibo)

El Ceibo (Erythrina crista-galli L.)

La flor de ceibo, también denominada seibo, seíbo o bucaré, fue declarada flor nacional argentina por Decreto del Poder Ejecutivo Nacional Nº13.847/42, del 22 de diciembre de 1942.
Es una especie característica de la formación denominada Bosques en Galería.
Se encuentra en los cursos de agua, pantanos, esteros y lugares húmedos, etc.
Por la vistosidad de sus flores se encuentran cultivadas en paseos, parques y plazas.
Fue declarada "flor nacional" en el Uruguay y nuestro país.
Su nombre genérico Erythrina es de origen griego de la voz "erythros" que significa rojo, atribuida por el color de sus flores.
El nombre específico crista-galli también por la semejanza del color de las flores, con la cresta del gallo. Su altura oscila entre 6-10m, con diámetro de 0.50m. Fuste tortuoso y poco desarrollado, corteza de color pardo grisáceo, muy gruesa y muy rugosa con profundos surcos.
La copa es rala e irregular con ramas tortuosas y aculeadas (provista de aguijones). Hojas caducas pinadotrifoladas con pecíolos de 4.5 a 20cm. Folíolos glabros, coriáceos, lanceolados o elíptico ovados, ápice agudo u obtuso, brevemente acuminado, base obtusa o aguda, lámina de 6.9 x 2.5-4cm de ancho, raquis de 3cm, peciólulos de 0.5-1.5 cm de largo, con pequeñas estipelas glandulosas en su base. La inflorescencia es un racimo compuesto.
Las flores son amariposadas, cáliz gamosépalo campanulado de 1.5cm de largo. Corola color rojo carmín, con 5 pétalos, las alas se encuentran ocultas por el cáliz. Estambres (10) sobrepasando la quilla. Ovario estipitado unilocular y multiovulado. El fruto es una vaina subtorulosa, contraída entre las semillas de 10-40cm de largo. Semillas, de 2-8 color castaño oscuro.

6 Día de los Parque Nacionales

Día de los Parques Nacionales

El origen del actual sistema de áreas naturales protegidas nacionales se remonta al año 1903, cuando el día 6 de noviembre, el Dr. Perito Francisco P. Moreno, destacado explorador, geógrafo y paleontólogo argentino, con amplia visión de futuro, en virtud de la generosidad que ha caracterizado su intensa y fecunda patriótica obra, por nota dirigida al entonces ministro de Agricultura, el Dr. Wenceslao Escalante, manifiesta su deseo de donar al Estado Nacional una fracción de terreno de tres leguas cuadradas, con la expresa finalidad de "mantener su fisonomía natural y que las obras que se realicen solo sean aquellas que faciliten comodidades para la vida del visitante", para solaz y esparcimiento de las presentes y futuras generaciones.

Esta valiosa y significativa donación surge de la cesión a su favor dispuesta por Ley N°4.192 promulgada el 2 de agosto de 1903, que "acuerda como recompensa extraordinaria por servicios" de carácter gratuito prestados al país durante 22 años, entre 1874 y 1896, la propiedad de veinticinco leguas cuadradas de campos fiscales a ubicar en el Territorio del Neuquén o al Sur del Río Negro.

De sus numerosos y patrióticos servicios prestados a la Nación, se destaca sin duda alguna, su brillante actuación como Perito oficial en el litigio fronterizo con la república de Chile, sometido de común acuerdo el 17 de abril de 1896 al arbitraje de la Corona Británica, cuyo laudo fuera emitido el 22 de noviembre de 1902, por el Rey de Inglaterra Eduardo VII, mediante el cual revindica definitivamente para la República Argentina, la propiedad en base a su habilidad negociadora y profundo conocimiento topográfico y geológico del área de la Cordillera de los Andes, inconfundible e inamovible deslinde natural entre dos naciones vecinas.

La donación de esta fracción de terreno, con la exclusiva condición de ser reservada como "Parque Nacional sin que en ella pueda hacerse concesión alguna a particulares", fue aceptada por Decreto del poder Ejecutivo Nacional del 1 de febrero de 1904, durante la presidencia del General Julio A. Roca, constituyendo el núcleo básico original del actual Parque nacional Nahuel Huapi

El mismo incluía a puerto Blest, Laguna de los Cántaros, Laguna Frías y el Paso Rosales, en el límite internacional con Chile y se encuentra ubicado en la unión occidental de los ex territorios Nacionales, actualmente provincias del Neuquén y Río Negro, en el extremo Oeste del Brazo Blest, fiordo principal del Lago Nahuel Huapi.

Íntimamente convencido sobre el futuro de esa región, pronosticó que "convertida en propiedad pública inalienable llegaría a ser pronto centro de grandes actividades intelectuales y sociales y por lo tanto, excelente instrumento de progreso humano".

Esta fracción de terreno con una superficie original de 7.500 hectáreas, fue ampliada a 43.000 hectáreas por Decreto del Poder Ejecutivo Nacional del 17 de enero de 1907, suscripto por el Presidente José Figueroa Alcorta.

Posteriormente, durante el Gobierno del Presidente Hipólito Irigoyen, por decreto del 8 de abril de 1922, se dispuso ampliar hasta alcanzar la superficie de 785.000 hectáreas, la primitiva fracción dedicada por el Perito Francisco P. Moreno, creándose el Parque Nacional del Sud, denominado más tarde Parque Nacional Nahuel Huapi, encomendándose su vigilancia y atención, el Ing. Emilio Frey.

El 14 de abril de 1924 se constituyó al Comisión Pro Parque Nacional del Sud, que tomó a su cargo todos los esfuerzos tendientes a proteger la zona del Parque y activar los trabajos para su mayor conocimiento.

Mientras tanto gracias a las gestiones del paisajista Carlos Thays, en el año 1928 se concretó por Ley N°6.712 del 11 de octubre de 1909 la compra por parte del Estado Nacional de 75.000 has. de terrenos en Iguazú, las que ya habían sido previamente reservadas con tal finalidad por el Poder Ejecutivo Nacional, para ser destinadas a la formación de un Parque Nacional y una Colonia Militar, en el extremo Noroeste de la actual provincia de Misiones, en el ángulo formado por la confluencia del Río Iguazú con el Río Paraná.

Desde el 9 de octubre de 1934, al sancionarse la Ley N°12.103, por la cual se creó la Dirección de Parques Nacionales, dependiente del Ministerio de Agricultura de la Nación y simultáneamente los Parques Nacionales Nahuel Huapi e Iguazú, durante la presidencia del Gral. Agustín P. Justo, el Sistema de Parques Nacionales Argentinos sustenta su existencia sobre bases legales.

Consecuentemente nuestro país fue el primero en Latinoamérica y el tercero en el mundo en crear un Parque Nacional: el primero fue los Estados Unidos de Norteamérica al fundar el famoso y conocido Yellowstone National Park en el año 1872 y Canadá el segundo, al concretar en el año 1885, el Parque Nacional Banff, en la provincia de Alberta.

Como justo reconocimiento de gratitud comunitaria por el mencionado acto de donación de tierras formalizado por el ilustre patriota Dr. Perito Francisco P .Moreno, impulsando la creación del actual sistema de áreas naturales protegidas de la República Argentina, el 6 de noviembre de cada año se conmemora el Día de los Parques Nacionales.
La norma legal original que reglamentaba la organización, dirección y fiscalización de las áreas naturales protegidas nacionales, fue modificada por la Ley N°18.594 del 6 de febrero de 1970 y posteriormente por la Ley N°22.351 promulgada el 15 de diciembre de 1980, actualmente vigente, confiando dichas funciones a la actual Administración de Parques Nacionales – APN -, constituida en autoridad de aplicación de la misma, cuyas oficinas centrales se encuentran en la Avenida Santa Fe 690 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Fuente: Asociación Amigos de los Parques Nacionales

18 Día de la Protección a la Naturaleza


Laura Flores Cruz

La preocupación por la protección de la Naturaleza es un fenómeno nuevo en la sociedad, la cual se extiende día a día a sectores más amplios, por tal motivo, el 18 de octubre se celebra en varios países el Día de la Protección a la Naturaleza con el objetivo de motivar la responsabilidad ambiental y proteger los espacios naturales que tienen valores singulares de paisaje, fauna, vegetación o geomorfología, y que actualmente están amenazados por distintas causas, todas ellas debido a las actividades humanas, como: contaminación química, incremento de la urbanización por aumento de la población humana, complejos industriales y turísticos, y sequías, incendios, inundaciones, y otras perturbaciones asociadas al cambio climático por el calentamiento global.

En el mundo 192 países forman parte de la Organización de la Naciones Unidas (ONU), pero solo 12 son considerados megadiversos porque albergan entre el 60 y 70% de la naturaleza total del planeta. Entre estos países México ocupa el 5º lugar en biodiversidad, gracias a su accidentada topografía, variedad de climas y su compleja historia geológica, biológica y cultural.

La mayor concentración de esta diversidad se encuentra en el Estado de Oaxaca, sin embargo, aun siendo la entidad con mayor biodiversidad del país, Oaxaca registra un alto ritmo de deterioro de sus recursos naturales; oficialmente se calcula una pérdida anual de 50 mil hectáreas de bosque y una severa erosión en el 20% del territorio. Eso se debe principalmente a la tala inmoderada, al tráfico ilegal de madera, a los incendios forestales que se registran anualmente, a la depredación de especies protegidas de flora y fauna y a la expansión de la frontera agrícola para satisfacer necesidades humanas.

Ante la carencia de políticas de población que frenen el actual ritmo de crecimiento demográfico, es necesario no perder de vista la importancia que representa para la vida conservar los recursos existentes, fomentando la responsabilidad de la protección a la naturaleza entre los sectores productivos, públicos y educativos. Estamos llegando tarde a este reconocimiento y los riesgos de un cambio climático acelerado aumentan cada día porque los gobiernos no aceptan todavía la necesidad de disminuir las emisiones de Gases de Efecto Invernadero que provienen de la industria, el transporte, la generación de energía eléctrica, la producción de papel, y la producción de toda clase de satisfactores que hacen la vida más confortable pero al precio de destrucción del planeta.

Como sociedad y de manera individual podemos y debemos impulsar la adopción del uso de energías alternativas como la geotérmica, solar o eólica, el uso de productos no contaminantes, evitar la tala indiscriminada de árboles, la cacería y el consumo de productos provenientes de especies silvestres. Aprovechar los recursos de manera sustentable modificando los hábitos de consumo y restaurar en la medida de lo posible aquellos ecosistemas que han sido severamente afectados.

2do Miércoles Día Internacional para la Reducción de los Desastres Naturales

Día Internacional para la Reducción de los Desastres Naturales

La Asamblea General de las Naciones Unidas, en su resolución 42/169 de 1997 designó el decenio de 1990-1999 como decenio en que la comunidad internacional, con los auspicios de las Naciones Unidas, prestaría especial atención al fomento de la cooperación internacional en la esfera de la reducción de los desastres naturales.

En 1989 proclamó el Decenio Internacional para la Reducción de los Desastres Naturales a partir del 1 de enero de 1990 y aprobó el Marco Internacional de Acción del Decenio Internacional para la Reducción de los Desastres Naturales (resolución 44/236, de 22 de diciembre) y es en ese marco que se celebra el 2º miércoles de octubre, Día Internacional para la Reducción de los Desastres Naturales.

La finalidad del Decenio es reducir, por medio de la acción internacional concertada, especialmente en los países en desarrollo, la pérdida de vidas, los daños materiales y las perturbaciones sociales y económicas causadas por desastres naturales como terremotos, inundaciones y otras calamidades. Entre sus objetivos pueden mencionarse los siguientes: mejorar la capacidad de cada país para mitigar los efectos de los desastres naturales, inclusive estableciendo sistemas de alerta temprana; fomentar los conocimientos científicos y técnicos a fin de reducir las pérdidas de vidas y de bienes; y formular medidas para evaluar, pronosticar, prevenir y mitigar los desastres naturales mediante la asistencia técnica, la transferencia de tecnología, los proyectos de demostración y la educación y capacitación. La secretaría del Decenio, cuya sede está en Ginebra, depende del Departamento de Asuntos Humanitarios.

El 16 de diciembre de 1996, la Asamblea exhortó a los Estados Miembros, los órganos intergubernamentales pertinentes y a todos los demás participantes en el Decenio a que apoyaran activamente las actividades del Decenio en los planos financiero y técnico, a fin de asegurar la aplicación del Marco Internacional de Acción para el Decenio (resolución 51/185).

En particular, la Asamblea instó a que la Estrategia de Yokohama para un Mundo más Seguro, aprobada en 1994 en la Conferencia de Yokohama, se tradujera en programas y actividades concretos de reducción de desastres. En 1997, el Comité de Asuntos Científicos y Técnicos del Decenio celebrará en París su octavo período de sesiones (20 a 23 de febrero) y en Ginebra, su noveno período de sesiones (septiembre).

El Decenio Internacional para la Reducción de los Desastres Naturales (DIRDN) terminó en diciembre de 1999. Para seguir con el tema se ha adoptado una nueva Estrategia Internacional para la Reducción de Desastres (HERID), la cual ha sido aprobado por los participantes al Foro Programático del DIRDN (en julio de 1999, Ginebra), el Consejo Económico y Social (ECOSOC) y la Asamblea General de las Naciones Unidas.

Más información sobre el Día Internacional para la Reducción de los Desastres Naturales

1er Sábado Día Interamericano del Agua


Día Interamericano del Agua

El Día Interamericano del Agua se celebró por primera vez en el año 1993 y continua conmemorándose el primer sábado de octubre de cada año.
Surgió como una iniciativa en el seno del XXIII Congreso Interamericano de AIDIS, realizado en La Habana, Cuba en 1992, donde tres organizaciones suscribieron la declaración del Día Interamericano del Agua. Las organizaciones firmantes fueron la Organización Panamericana de la Salud (OPS), la Asociación Interamericana de Ingeniería Sanitaria (AIIS) y la Asociación Caribeña de Agua y Aguas Residuales (CWWA).

En el año 2002 se incorporó a esta iniciativa la Organización de los Estados Americanos (OEA).

El Día Interamericano del Agua es una celebración que tiene como propósito principal la sensibilización de la población en la importancia de la conservación del recurso agua. Y desde la creación, las actividades han sido organizadas alrededor de varios temas.
La siguiente es una sinopsis de los temas desde 1993-2001

1993 - El agua es vida y salud.

Esta fue la celebración inaugural, en la que se enfatizó la educación del público sobre la importante relación entre el agua y la buena salud. Se desarrollaron dos folletos educacionales sobre la conservación del agua y las enfermedades relacionadas con el agua. Además, se publicó un artículo titulado "Riesgos para la salud, asociados con la contaminación de las aguas recreacionales costeras". Este artículo resaltó muchas de las enfermedades infecciosas que pueden ser contraídas al bañarse, o al ingerir pescado o mariscos crudos o parcialmente cocinados en aguas residuales provenientes de la costa.

1994 - "Agua y el Medio Ambiente"

Este tema se enfocó en los temas relacionados con el agua potable y la protección de las fuentes de agua potable en América Latina y el Caribe en el contexto del capítulo sobre la Protección de la Calidad y el Suministro de los Recursos de Agua Dulce de la Agenda 21. Se distribuyeron tres folletos, los cuales abordaron los siguientes temas: la importancia de las aguas subterráneas en la Región, y la identificación de las posibles fuentes de contaminación; los efectos en la salud asociados con la ingestión de agua contaminada, y procedimientos con sentido común de cómo prevenir la contaminación de las fuentes de agua potable. También se usó un folleto ilustrado para educar al público en tratamientos simples y efectivos para mantener el agua segura en sus comunidades y hogares.

1995 - Agua, un Patrimonio para Preservar

El tema de este año recalcó la necesidad de administrar los recursos hídricos mediante enfoques efectivos e integrados que protegerían la salud humana y los ecosistemas acuáticos. Una guía titulada "protegiendo nuestra agua para proteger la vida" fue desarrollada para escuelas secundarias. Otro folleto, "Agua, un Patrimonio para Preservar" exploró prácticas y sistemas de administración del agua con el cual se pretendió fomentar el diálogo entre diversos segmentos de la comunidad.

1996 - Agua, valiosa como la vida, ¡Cuídala!

La intención de este tema fue promover la diseminación de información y participación de la comunidad en las actividades relacionadas con la conservación del agua. El objetivo principal fue dar atención a la necesidad de una mejor administración, protección y conservación de los recursos hídricos, a los niveles individual, comunitario y nacional, haciendo hincapié en la participación pública. Dos folletos fueron publicados. Uno abordó los temas relacionados con el agua y la salud; y el otro fue una guía de información usada para incrementar la diseminación de información al público acerca de la necesidad de valorar más los temas relacionados con este recurso natural que es el agua. Se distribuyó un folleto dando sugerencias de cómo conservar el agua.

1997 - Calidad del Agua Potable y Su Salud"

Este año se enfatizaron las enfermedades transmitidas por el agua; soluciones para reducir la aparición de enfermedades como el cólera; y la educación al público sobre la importancia de las prácticas de higiene y protección del agua. Un folleto titulado " La Calidad del Agua de Bebida y su Salud" enfatizó el agua segura como una fuente de vida. Diseñado en un formato de preguntas y respuestas, este folleto abordó varios temas sobre cómo se contraen ciertas enfermedades y dio algunas ideas de cómo evitar y hasta, tratar estas enfermedades.

1998 - Participemos para que todos dispongamos de agua limpia

Este tema se enfocó en la calidad del agua, recalcando la importancia del agua microbiológicamente potable. En una Región donde el agua microbiológicamente insegura es un grave problema para la salud pública que afecta a un gran número de la población, el tema subrayó la necesidad de que la gente conozca los riesgos que hay, y el papel que ellos mismos y sus comunidades tienen en la lucha contra estas enfermedades. Este folleto discutió puntos sobre cómo lograr que el agua esté microbiológicamente segura. Recalcó que los individuos, comunidades y gobiernos necesitan colaborar entre ellos para asegurarse de que haya agua potable, y que el agua potable no solamente reduce la incidencia de las enfermedades, sino que mejora la calidad de vida.

1999 - El Derecho al Agua Potable para Todos los Niños, Comprometámonos

Este tema enfocó el derecho que todos los niños tienen a tener agua potable y saneamiento. La visión fue destacar el derecho de cada niño al agua potable: como un derecho humano; y como el elemento vital para combatir las enfermedades y proteger el ambiente. Se desarrolló la guía sobre el agua y la salud ambiental para las escuelas y las comunidades de América Latina y el Caribe titulada: "Niños y Niñas en Acción". Esta guía destacó el derecho del niño y de la niña a una mejor salud y ambiente, y reconoció que el acceso al agua potable en las escuelas, el hogar y la comunidad es un derecho fundamental. Este año UNICEF se unió a la iniciativa del DIAA.

2000 - "Agua, Cada Gota Cuenta, Usémosla con Sabiduría"

Resalta el problema de disponibilidad de agua que afrontamos debido al rápido aumento de la demanda, a los problemas de contaminación, a la limitada inversión en el sector y agotamiento de este recurso. Como en los años anteriores, se desarrolló la Guía de trabajo sobre el tema con 7 capítulos destacando el agua en el siglo XXI en el mundo y en la región; el manejo integral del agua; el agua y las actividades agrícolas e industriales; el agua y las actividades domésticas; los aportes de las autoridades y de los técnicos en la buena gestión del agua; los aportes de los educadores y de los medios de comunicación en el uso adecuado del agua y las sugerencias de campañas alrededor del tema del agua.

2001 - Agua y Salud: un Brindis por la Vida"

Destaca una vez más que cuanto mayor es la disponibilidad de agua tratada, menores son las hospitalizaciones y muertes por enfermedades de origen hídrico. Comenta que cuando se habla de agua se trata de la propia vida. Los seis capítulos de la guía son los siguientes: agua y salud, dos aliados estratégicos por la vida; el ambiente, los recursos hídricos y la gestión del agua en las Américas; Evaluación de los servicios de agua potable y saneamiento en la región al concluir el segundo milenio; actividades de hoy para construir el futuro; tareas de todos y de todas: responsabilidad y participación de los diversos sectores sociales. La guía ya destaca la conmemoración de los 10 años de la iniciativa en 2002.

2002 - ¡No al desperdicio, no a la escasez!

Evidentemente, destaca la importancia de la preservación de este recurso, del control de desperdicios y del significativo valor económico del agua.

En 2002 se celebra el 10º Aniversario de la Iniciativa.

El DIAA se celebra el primer sábado de octubre de cada año y tiene como finalidad impactar no solo al público en general, sino también a las autoridades nacionales. Mientras que es importante sensibilizar a la población sobre los temas de gerenciamiento de los recursos hídricos, el evento debe reforzar para las autoridades la urgencia en solucionar los problemas de acceso y calidad del agua de la población en las zonas urbanas y rurales, en especial las poblaciones más carentes.

El agua es un recurso vital de nuestro planeta. La mayor parte de las actividades humanas demandan el uso de agua dulce. Sin embargo tan sólo el 3 % del agua que está presente en nuestro planeta es dulce o fresca, de los cuales el 70% se encuentra en los casquetes polares, el 29% en acuíferos subterráneos, algunos inaccesibles para su extracción y en la humedad del suelo, y el 1% del agua dulce restante, en fuentes superficiales (ríos, lagos, lagunas, arroyos, etc.).

Como resultado de este balance contamos con menos del 1 % del agua total del planeta disponible para su uso. Frente a esta realidad los miembros de la comunidad debemos encarar acciones con la finalidad de alcanzar un uso sustentable del recurso agua, que debe manifestarse en el uso racional que realicemos del mismo en todas nuestras actividades cotidianas.

La conservación y preservación del recurso en cantidad y calidad son dos caras de una misma moneda. El ahorro del agua en cantidad contribuye a preservar la calidad del recurso. Cada gota de agua potable, que se vierte sin ser utilizada, se incorpora a la corriente de aguas servidas, convirtiéndose en un líquido de desecho que requiere tratamiento. Como los tratamientos no son 100% efectivos para eliminar los contaminantes presentes en los desechos, existe algún tipo de deterioro en la calidad del recurso cuando se produce la disposición final de los líquidos tratados al mismo.

Dada la relación biunívoca entre cantidad y calidad, concluimos que un uso adecuado del agua contribuye a reducir la contaminación y los riesgos sobre la salud y el medio ambiente.

Más información sobre el Día Interamericano del Agua

1er Lunes Día Mundial del Hábitat

Día Mundial del Hábitat

Atendiendo a una recomendación de la Comisión de Asentamientos Humanos, la Asamblea designó el primer lunes de octubre Día Mundial del hábitat(resolución del año 1985: 40/202A).

La primera celebración de ese día, en 1986, coincidió con el décimo aniversario de la 1ª conferencia mundial sobre el hábitat que fue la Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Asentamientos Humanos (Vancouver, Canadá, 1976).

En su mensaje con ocasión del Día Mundial del Hábitat de 1998, cuyo tema era "Ciudades más seguras", el Secretario General observó que "las estrategias de prevención dirigidas a las raíces del problema de la criminalidad urbana son prometedoras" e instó a los Estados Miembros, los gobiernos locales y los ciudadanos de todo el mundo a actuar para hacer sus ciudades y comunidades más seguras.

En el año 2001 se celebra el lunes 1º de octubre y el lema es " Cities without Slums", (Ciudades sin barrios marginados)

Día del Guardaparque Nacional


Día del Guardaparque Nacional

El día 9 de octubre de 1934, se sancionó la Ley N°12.103, creando la ex Dirección de Parques Nacionales, actual Administración de Parques Nacionales y las dos primeras áreas naturales protegidas en la República Argentina, impulsando a los miembros de su Primer Directorio, la formación de un Cuerpo de Guardaparques, cuyo personal estratégicamente distribuido en su extensa jurisdicción, asumiera la responsabilidad de ejercer las funciones relacionadas con la protección de la valiosa biodiversidad genética, relevantes bellezas escénicas e impactantes fenómenos geomorfológicos, que integrando el Patrimonio Natural y Cultural del dominio público nacional, fuera confiado a su custodia.

Con tal motivo seleccionó entre pobladores de la zona de influencia de los Parques Nacionales Nahuel Huapi e Iguazú, personal baqueano, profundo conocedor del área, adaptado a los rigores climáticos locales y al aislamiento, buen jinete, conductor de vehículos y botes de motor fuera de borda y con aptitudes para desempeñar con real vocación de servicio cualquier tarea de campo.

La función del Guardaparque se cumple a través de su permanente presencia en la seccional asignada a su cargo, mediante continuos patrullajes terrestres y acuáticos ; controlando la actividad de los pobladores, de los campamentistas, de los concesionarios de aprovechamientos forestales y de extracción de leña y caña colihue; fiscalizando las actividades de pesca deportiva; informando, asesorando y auxiliando en imprevisibles emergencias a los visitantes y pobladores; previniendo y combatiendo incendios forestales y/o de pastizales y evitando y sancionando infracciones.

Consecuentemente, la imagen del Guardaparque se constituyó en la figura emblemática de la Repartición.

La creación de nuevas áreas naturales protegidas y la ampliación de las superficies de los terrenos asignados a la vigilancia y fiscalización de la Administración de Parques Nacionales e intensificación de su usa, motivó la necesidad de mejorar su funcionamiento y manejo, capacitando y elevando el nivel cultural y de conocimientos técnicos de su respectivo personal, para atender la complejidad creciente que ofrecen la conservación de nuestros variados recursos naturales.

Surgió así la convivencia de crear un establecimiento educativo donde se impartan conocimientos de administración, contabilidad, instrucción de sumarios, botánica, zoología, geografía, historia, biología, hidrología, topografía, ecología, geología y otras materias prácticas de suma utilidad y permanente aplicación en el desempeño de sus múltiples funciones.

Con tal motivo, el día 2 de julio de 1969 fue instituido el Centro de Instrucción de Guardaparques "Guardaparque Bernabé Méndez ", en memoria del funcionario alevosamente asesinado en el Parque Nacional Iguazú, en acto de servicio y en cumplimiento de su deber, por cazadores furtivos ó cosechadores furtivos de palmitos, el día 14 de abril de l968.

Este primer Centro de Instrucción se desarrolló en el Hotel Futalaufquen del Parque Nacional Los Alerces en la provincia del Chubut; de allí se lo trasladó al edificio Ayecan Rucá, ubicado en la ciudad de San Carlos de Bariloche; luego a la Isla Victoria donde funcionó hasta el año 1986, pasando nuevamente a la ciudad de Bariloche, y desde el año 1994, funciona en la localidad de Horco Molle, en la provincia de Tucumán.

Recién al promulgarse el Decreto-Ley N°18.594, el 6 de febrero de 1970, se institucionaliza el Servicio Nacional de Guardaparques, cuyo artículo N°25 establece su creación "con carácter de fuerza pública" y "tendrá a su cargo el contralor y vigilancia en los Parques Nacionales, Monumentos Naturales y Reservas Nacionales".

Los cursos tienen una capacidad limitada al espacio físico disponible en el Centro de Instrucción de Guardaparques, contando con un cupo anual reservado para becarios procedentes de las Provincias o de países Latinoamericanos, brindándoles la oportunidad de su formación técnica.

Los aspirantes a ingresar deben pasar un previo y riguroso examen físico, psíquico y técnico.

El curso tiene una duración de un año bajo el régimen de internado, durante el cual el aspirante está sujeto al cumplimiento del Reglamento Interno del Centro de Instrucción, basado en la autodisciplina, persiguiendo el perfeccionamiento del carácter y templanza del espíritu, aceptando representantes de ambos sexos.

Al término del mismo y habilitado para ejercer las funciones de Guardaparques, superado positivamente el respectivo examen final, son asignados a los diversos Parques Nacionales u otras áreas equivalentes, como destino para el cumplimiento de su cometido específico, en el cual dispondrá de vivienda oficial, provista de equipo de radio-conversación; movilidad; uniforme completo; cabalgadura; equipo de primeros auxilio; combustible y mobiliario para la casa y oficina.

El 18 de marzo de 1994, la administración de Parques Nacionales y la Universidad Nacional de Tucumán, suscribieron un Convenio de mutuas cooperación e intercambio propiciando la creación del Instituto para la Administración de Áreas Naturales Protegidas "Dr. Claes Ch. Olrog", mediante el cual la universidad aportaría su reconocida solvencia académica.

Con tal motivo, en lo sucesivo los cursos para aspirante a Guardaparque Nacional, se llevarán a cabo en las cómodas y amplias instalaciones de la Residencia Universitaria en la localidad de Horco molle, de la Universidad Nacional de Tucumán, ubicada en el Parque biológico de la Sierra de San Javier, de la ciudad de Tucumán.

La dirección de esta Institución será ejercida por el director, designado por la Universidad Nacional de Tucumán a propuesta del Comité organizador, complementado por Un Consejo Académico y otro de Investigación.

La Administración de Parques Nacionales podrá otorgar becas para los alumnos del Instituto en la cantidad y condiciones a establecer en el respectivo Reglamento interno, las que comprenderá: el costo de matriculación; gastos de alojamiento y alimentación y una asignación mensual en efectivo, para gastos personales.

Además la Administración de Parques Nacionales se compromete a asistir a la universidad Nacional de Tucumán, en la administración y manejo del Parque Biológico Sierra de San Javier, de tal forma que resulte un medio adecuado y un modelo para el desarrollo de las actividades docentes, teóricas, prácticas y de investigación del Instituto "Dr. Claes Ch. Olrog".

El 9 de octubre de cada año, fecha de promulgación de la Ley N°12.103 creando la ex Dirección de Parques Nacionales y los Parques Nacionales Nahuel Huapi e Iguazú, se conmemora el Día del Guardaparque Nacional, en recuerdo de tan acertado acontecimiento para nuestro país.

Fuente: Asociación Amigos de los Parques Nacionales

1° de Octubre: Día del Mar y de la Riqueza Pesquera

Día del Mar y de la Riqueza Pesquera

El 5 de octubre de 1937, reunidos en Rosario, provincia de Santa Fe, los directivos de la Liga Naval Argentina, dando término a sus actividades anuales firman una resolución por la cual instituyen el 1 de octubre como Día del Mar y de la Riqueza Pesquera.

Ultima Semana : Día Marítimo Mundial

Día Marítimo Mundial

Esta celebración fue establecida por el Consejo de Administración de la Organización Marítima Mundial (OMI), en su 38º período de sesiones. El primer Día Marítimo Mundial fue celebrado el 17 de marzo de 1978, durante el cual entró en vigor la Convención de la Organización Consultiva Marítima Intergubernamental (OCMI).

En 1980, la Asamblea la OMI decidió que el Día Marítimo Mundial debía observarse durante la última semana de septiembre, determinando cada gobierno que día de esa semana se dedicaría al festejo y destaca que la convocatoria del día mundial es para preservar la seguridad de la vida en el mar y prevenir la contaminación marina.

Para ello cuenta con un logro importante que es la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar que reúne un conjunto de normas que rigen todos los usos del mar, entre ellas la navegación, la investigación y la pesca.

Fuente: Organización Marítima Internacional

1 al 30 Campaña mundial “A LIMPIAR EL MUNDO”


1 al 30 Campaña mundial “A LIMPIAR EL MUNDO”

A Limpiar el Mundo es una campaña global que inspira a las comunidades a que limpien, reparen y conserven su medio ambiente. Celebrada en conjunción con el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, moviliza a unos 35 millones de personas a traves 120 países. Durante este mes, se lleva a cabo el proyecto comunitario más grande a nivel mundial. “A Limpiar el Mundo” se originó en el puerto de Sydney y partió del éxito de “Limpiemos Australia” en 1989, cuando el talentoso Ian Kiernan, deportista náutico australiano, convenció a un grupo de amigos y seguidores a limpiar la Bahía de Sydney, mostrando los efectos de la polución y otros desórdenes en los océanos del mundo.